HISTORIA
Desde sus comienzos, ofrecer al público un atletismo de calidad ha sido el principal objetivo del Ordizia Meeting. También hemos conseguido que sea una prueba atractiva para atletas.
JOSE ANTONIO PEÑA
El 17 de enero de 2015 falleció José Antonio Peña Lizarraga, tras varios años de trabajo en el Txindoki Atletismo Taldea. Fue un referente en la formación de atletas e impulsó el atletismo tanto a nivel de Ordizia como a nivel comarcal, provincial o incluso a nivel de España.
El 5 de julio de 2025 celebraremos el IX Ordizia Meeting - Mitin Internacional José Antonio Peña. Este evento que empezó en 2015 en memoria de José Antonio Peña, miembro del Txindoki - Grupo Jaso Atletismo Taldea, llega este año a su novena edición.
A mediados de la década de los 80 empezó sus labores como entrenador en el club y en los últimos 30 años tuvo un amplio ramillete de atletas a sus órdenes. Entre ellos cabe destacar a Alazne Furundarena, Iker Sukia, Odei López…
​
Fue juez de atletismo a nivel de España y ostentó cargos tanto en la Federación Vasca como en la Federación Guipuzcoana y tuvo una estrecha relación con los responsables del atletismo español de la época. El ayuntamiento de Ordizia y el Consejo de Deportes de Ordizia le otorgó la placa del pueblo el año 2007 por la labor que hizo durante toda su vida para impulsar el deporte. Será dificil llenar el vacío que ha dejado él en el atletismo de Goierri.
​
HAZKUNDEA
​
El Ordizia Meeting ha ido creciendo desde la primera edición. Desde un principio estuvo situada dentro del calendario nacional de la RFEA y desde 2022 formó parte de la categoría Challenger del World Athletics Continental Tour. En la edición de 2025 daremos un paso más y estaremos el la categoría World Athletics Continental Tour Bronze.
En la edición de 2023 conseguimos ser el mejor mitin de atletismo del País Vasco, el sexto de España y el 121 del mundo:
1. 33 Madrid, 86030 pt
2. 56 Huelva, 83254 pt
3. 75 Castellón, 81466 pt
4. 90 Barcelona 80522 pt
5. 92 Andújar, 80432 pt
6. 121 Ordizia, 78599 pt
7. 189 Salamanca, 76598 pt
8. 195 Bilbao 76313 pt
9. 215 Málaga, 75609 pt
10. 228 Granada, 75251 pt
11. 249 Pamplona, 74578 pt
12. 259 Nerja, 74302 pt
PERSPECTIVA DE GÉNERO
​
En la pasada edición compitieron hubo 227 atletas federados. El número de hombres y mujeres fue muy parejo.​
MUJERES
HOMBRES
%44
%56
ORIGEN DE LOS ATLETAS
La mayoría de los atletas fueron vascos pero también participaron unos cuantos de otras comunidades de España, especialmente de Castilla y León, Cataluña y Madrid.
57 Guipúzcoa
24 Navarra
20 Vizcaya
17 Castilla y León
12 Cataluña
10 Madrid
8 Aragón
7 Álava
5 Asturias
4 Andalucía
3 La Rioja
3 Valencia
2 Cantabria
2 Castilla-La Mancha
1 Islas Baleares
En lo que se refiere a los extranjeros, hubo 48 atletas provenientes de 21 países diferentes, tanto de Europa como de otros continenets. Fueron el 21% de todos los atletas participantes.
ESPAÑA
EXTRANJEROS
%77
%23
La mayoría de los atletas extranjeros vinieron de Europa, pero también hubo atletas de Sudamérica, África y Oceanía.
175 España
7 Reino Unido
5 Marruecos
5 Australia
4 Chile
4 Irlanda
4 Francia
2 México
2 Turquía
2 Italia
1 Colombia
1 Puerto Rico
1 Portugal
1 Bosnia y Herzegovina
1 Kenya
1 Eritrea
1 Países Bajos
1 Noruega
1 Burundi
1 Uganda
1 Argelia
1 Líbano
1 Estonia
1 Cuba
1 Argentina
1 Croacia
1 Suecia